La nostalgia es una especie de anhelo colectivo que nos arrastra a una época más feliz. No hay cura para la nostalgia, lo único que podemos hacer es viajar al pasado a través de la memoria, aquella con la que se construye un pasado hiperreal y, por tanto, idealizado y edulcorado. La cultura pop, como dice Simon Reynolds, tiene adicción a su propio pasado, y la Retromanía parece que no tiene vuelta atrás: establece un vínculo generacional, identidad y pertenencia.
Además, la Cultura Retro se ha convertido en una excelente estrategia de marketing que genera una atracción directa por la felicidad que experimentamos cuando revivimos nuestro pasado.


UN FESTIVAL RETRO
En este contexto surge Retroaliméntate de la Cultura, un festival de Cultura Retro organizado por los alumnos de la asignatura Sectores de la Industrias Creativas dentro del itinerario de Emprendimientos del Máster Comincrea.
Durante los días 30 y 31 de marzo diferentes manifestaciones artísticas y culturales se darán cita en este evento que pretende reflexionar sobre la pasión de las personas por revivir un pasado idealizado.
El evento tiende dos partes bien definidas: Una exposición de arte y técnicas Retro, que se inaugurará el 30 de marzo en el Museo de la Universidad de Alicante; y un festival retro el 31 de marzo en Las Cigarreras, que estará compuesto de un mercado retro, food trucks, talleres, actividades infantiles, música y baile. De este modo, Retroaliméntate ofrece una visión de la Retromanía en Alicante.
Pero además, este festival busca establecer un punto de encuentro entre fans, artistas, músicos, coleccionistas y emprendedores que han dedicado tiempo y corazón a recuperar, recrear e incluso construir un pasado desde el presente desde una mirada retro.
UN PROYECTO DE COMINCREA
El evento Retroaliméntate de la Cultura es también el proyecto práctico de la asignatura Sectores de la Industrias Creativas, coordinada por la profesora Cande Sánchez Olmos. En esta asignatura los alumnos Verónica Aparicio, Verónica Martínez, Juan Palenzuela, Arturo Hernández y David Serrano están trabajando como un equipo de gestión cultural diseñando y produciendo este evento con carácter multidisciplinar. A ellos se unen Ángel, Rocío y Simarro del equipo de Brandágora, estos últimos alumnos del máster y promotores de la primera edición de Aliméntate de la Cultura.
No existe escapatoria a la nostalgia, así que solo nos queda el viaje al pasado retro, solo nos queda la retroalimentación.